PORTFOLIO
Urbanística
Lecturas de Barcelona

Una parte de las asignaturas de urbanística se ha enfocado en trabajar la lectura de las ciudades, centrándose principalmente en Barcelona. Una de las cosas que más valoro de la carrera ha sido el llegar a sumergirme en la historia y el trazado de la ciudad en la que vivo. Por dicha razón atesoro con mucho cariño los análisis y planos que hemos realizado en clase. Aquí presento una síntesis de 3 planos que representan 3 miradas distintas de Barcelona.
El primer plano se hizo durante el curso de Urbanística II, que giró entorno a la calle Pere IV, un importante eje histórico de la ciudad, y se publicó conjuntamente con documentos de otros estudiantes en la recopilación Pere IV Scan Poblenou Barcelona
Por otro lado, el segundo plano se hizo durante el curso de Urbanística III, que giró entorno a la calle de la Bordeta, una traza histórica, la cual nace en Cornellà de Llobregat, pasa mayoritariamente por Hospitalet y acaba en Barcelona. Dicho plano se expuso en el Centro Cultural de Santa Eulalia en Hospitlet, conjuntamente con material de otros estudiantes.
Finalmente el tercer plano es una interpretación del Litoral de la ciudad, el cual fue objeto de estudio en Urbanística IV.
Actuaciones Urbanas

La segunda parte que identifico en Urbanística es, efectivamente, la más proyectual y propositiva, donde se le propone al estudiante intervenir y/o proyectar en espacio público y barrios. En mi caso he dsifrutado mucho más de la parte teórica que de la parte proyectual del espacio público. Aún siendo consciente del peso que tiene el urbanismo en la carrera, mis afinidades me han llevado más a las ramas de Teoría, Técnica y proyectualmente me decanto más por la edificación que por las intervenciones a escala de ciudad. Aun así, aquí presento tres proyectos que han contribuido a mi aprendizaje. No es coincidencia que en los tres el factor verde tenga un papel importante, ya que uno de los aspectos a resaltar de los cursos de Urbanística es la relevancia que se le ha dado a la ecología.