top of page

PORTFOLIO

Transversalidad

Accesibilidad      |      Proyectos      |      Técnica      |      Teoría e Historia      |      Representación      |      Urbanística

El recorrido a través de mi Portfolio Académico culmina aquí tras haber tratado los distintos bloques que, en mi opinion, han conformado la carrera (Accesibilidad, Proyectos, Técnica, Teoría/Historia, Representación y Urbanística). Como resultado, una de las cosas que he aprendido a día de hoy es que la Arquitectura es una disciplina con distintas facetas.

A nivel proyectual, ésta abarca diversas escalas, ya sea la de un mueble, la de una edificación, la del espacio público o la de un Masterplan. Adicionalmente puede tratarse de una obra nueva, de una actuación en algo existente o de ambas a la vez. Por lo tanto, dada la complejidad a la hora de abordar cualquier situación, la arquitectura siempre ofrece diversos tipos de lectura (y de escritura):

 

Para empezar la primera sería la propia de la historia y teoría del arte y del pensamiento. Se trata de una conciencia e identidad humana que responde al "de dónde venimos" y aporta nociones sobre el "a dónde vamos". Lo que este tipo de conocimientos ofrece es indispensable para llevar a cabo un buen proceso creativo, ya que se trata de una base que permite al arquitecto abordar cualquier asunto con cierto criterio. En otras palabras, le aporta algo con lo que empezar a crear.

Por otro lado, disciplinas relacionadas con la técnica y la construcción definen las herramientas necesarias para entender o confeccionar la materialdad del objeto, permitiendo así que éste sea realizable, siempre sin perder su esencia.

 

En mi opinion, tanto la labor conceptual como la constructiva trabajan al unísono y forman parte del proceso de diseño, el cual encuentra su lenguaje en la representación. Ésta busca la mejor forma de explicar un objeto en concreto, ya sea en dos o tres dimensiones.

Finalmente añado la accesibilidad como una responsablidad del arquitecto de velar por que todo el mundo pueda disfrutar del espacio público y privado en igualdad de condiiones. Eso implica prestar especial atención a colectivos e individuos dentro de la diversidad funcional.

En conscecuencia todas estas facetas de la arquitectura tendrían que visualizarse a lo largo de la carrera y tratarse de manera transversal, ya que en el proceso proyectual todo termina por entremezclarse.

Tal y como muestro en mi Portfolio Académico, la ETSAB toca las diferentes ramas comentadas, haciendo especial incapié en Proyectos, Urbanismo y Técnica. De todas formas opino que la transversalidad entre las diversas asignaturas no ha sido tan lograda.

Es cierto que, a partir del proyecto de vivienda social del Poble Nou, tuve la oportunidad de trabajar su fachada, su cimentación y su accesibilidad en otras tres asignaturas diferentes. De todas formas he hechado en falta mayor transversalidad durante el proceso proyectual.

Aunque algunos Talleres Temáticos sí que intentan combinar distintas ramas, no ha sido el caso de las asignaturas de Proyectos de los años anteriores. Además, opino que hay cierta descoordinación entre los distintos departamentos de la universidad, lo cual dificulta llevar a cabo dicha transversalidad.

Tal vez el concepto de asignatura encasilla demasiado las distintas ramas, dificultando que éstas trabajen conjuntamente, impidiendo que se complementen y compenetren entre sí.

Por lo tanto concluyo que estaría bien idear un sistema en el que haya uno o varios proyectos durante el curso y que éstos se nutran de los distintos departamentos, los cuales aportaían a nivel teórico los conocimientos necesarios para abordar cada propuesta. En definitiva, las asignaturas tendrían que entremezclarse, en vez de ir cada una a su aire.

bottom of page